Dicen que una imagen vale más que mil palabras, irónico para alguien que quiere dedicarse a escribir, pero útil para resaltar de lo que voy a hablar a continuación:
Estáis observando el resultado de mi última promoción gratuita de Off. A simple vista, se nota un desfase descomunal entre unos días y otros, concretamente de los primeros respecto al último (las ventas del 17/02/2017 son por la diferencia horaria entre EEUU y España que marcan el final de la promoción).
Un poco de historia
Para poner en perspectiva este gráfico, debéis saber que desde que comenzó el 2017, fiel a la moraleja moral de Off, he comenzado un proceso de desconexión de las redes sociales. De nuevo es irónico decir esto, puesto que este mismo post lo publicaré en las redes sociales de las que trato de alejarme. En cualquier caso, sabed que no soy muy fan de Facebook, Twitter, Instagram, etc. Los utilizo porque creo que a día de hoy son una herramienta necesaria para darse conocer como autor, pero en esencia no me atraen demasiado.
Por eso, últimamente, cuando realizo una promoción gratuita no la suelo publicitar. Simplemente, confío en que el destino actúe por sí solo y que la gente que visita Amazon se decida a comprar mis libros (aunque sea de manera gratuita).
Sé a ciencia cierta que eso es un grave error, puesto que el lector medio no va a Amazon a ver qué se cuece por ahí, sino que llega directamente a él por medio de otros canales para compra lo que le han recomendado.
Evidentemente, es una opinión personal basada en mi propia experiencia. He tenido la suerte de llegar varias veces al número 1 del ranking general de Amazon y os aseguro que no he durado mucho allí arriba, porque, como comentaba, para mantenerse ahí hay que nutrirse de clientes que lleguen a ti a través de otros medios, puesto que los lectores que simplemente picotean de la lista de los más vendidos sin buscar algo concreto son francamente minoritarios.
Y de ahí llegamos al motivo de este post: Ebrolis.
¿Qué es Ebrolis?
Ebrolis es un servicio tanto para lectores como autores que, mediante una suscripción a una lista de distribución, evidentemente gratuita, recomienda cada semana a sus lectores un surtido de libros que considera de interés cuyos autores han rebajado de precio o directamente han puesto gratis (esto de libro de interés puede sonar un tanto partidista por mi parte pero de alguna manera tengo que promocionarme). Como autor, he tenido la inmensa suerte de participar en unas cuantas promociones con ellos y lo cierto es que siempre he cosechado unos resultados espectaculares.
El gráfico que aparece al comienzo del post es, precisamente, una buena muestra de ello. Para llegar a Ebrolis como autor basta con rellenar un pequeño formulario de contacto y que tu libro cumpla ciertas características. Como lector, es más sencillo todavía porque basta con el correo electrónico para suscribirte.
Desde la propia página web os informan de todo y si eso no es suficiente, siempre cabe la posibilidad del contacto personal por correo electrónico, donde os atenderán encantados (no, no trabajo en Ebrolis, simplemente soy agradecido con el trato recibido).
Una vez estás en su «red de autores», de alguna manera, estarán pendientes de ti, o eso me gusta pensar, porque esta última promoción, como decía, no la publicité por ningún sitio, pero, sin embargo, tuve la inmensa suerte de ser incluido en su listado. Ahí podéis comprobar el cambio sustancial en las ventas del 16/02/2017.
Y es que funcionamos así. Si un amigo te recomienda algo, automáticamente tendrá más valor para ti. Pasa en el cine, en los restaurantes y también en los libros.
Así que, tanto si eres lector como autor, échale un vistazo a su página. Seguro que no te defraudará.
Categorías:Opinión